(Leona Vicario Fernández de San Salvador; ciudad de México, 1789 -
1842) Heroína de la independencia mexicana. Esposa del escritor y político
Andrés Quintana Roo, apoyó con todos los medios a su alcance la causa de la
independencia, exponiéndose a multitud de riesgos y penurias.
Hija del comerciante español Gaspar Martín Vicario, natural de
Ampudia (Palencia) y de la criolla Camila Fernández de San Salvador y Montiel,
recibió los nombres de María de la Soledad, Leona y Camila. Quedó huérfana y
permaneció desde muy pequeña bajo la custodia de su tío, el doctor en leyes y
respetable abogado Agustín Pomposo Fernández de San Salvador. Gracias a la
posición familiar y a los bienes heredados de sus padres, que quedaron bajo la
cuidadosa administración de Agustín Pomposo, Leona adquirió una esmerada
educación; cultivó las ciencias, las bellas artes, la pintura, el canto y la
literatura.
Leona Vicario
Agustín Pomposo se había dado a conocer siendo muy joven al
redactar una oda titulada Sentimientos de la Nueva España por la muerte de su
virrey D. Antonio María Bucareli, y posteriormente, en 1787, con unos versos
titulados La América llorando por la temprana muerte de D. Bernardo de
Gálvez, demostró una sentida y profunda inclinación por la monarquía y sus
representantes. La invasión napoleónica y los reveses de la realeza, que
desataron la Guerra de la Independencia española, pusieron a prueba su talento
poético hasta que tuvo que enfrentarse con los que consideraba "desgraciados"
intentos de levantamiento y rebelión por parte del cura Miguel Hidalgo. En esa ocasión escribió una
Memoria Cristiano-Política sobre lo mucho que la Nueva España debe temer de
su desunión (1810).
De acuerdo con sus biógrafos, Leona creció en virtud y sabiduría,
pero dotada de un espíritu rebelde y libre que no admitía ninguna tutela que
impidiese su desarrollo, en un clima de apertura a todas las novedades, tanto en
lo que se refería a sus lecturas como a sus amistades y actividad social. En el
bufete de su tío y tutor trabajaba como pasante en leyes Andrés Quintana Roo, recién llegado de Yucatán,
de quien se enamoró y con quien colaboró, llena de entusiasmo, en favor de la
protesta criolla por los acontecimientos que se sucedieron en Nueva España a
partir de 1808. Entre otras actividades, desde 1810 actuó como mensajera de los
insurgentes, dio cobijo a fugitivos, envió dinero y medicinas y colaboró con los
rebeldes, transmitiéndoles recursos, noticias e información de cuantas novedades
ocurrían en la corte virreinal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario