(San Miguel el Grande, actual México, hacia 1769 - Chihuahua, id.,
1811) Patriota mexicano. Miembro de una hacendada familia criolla, siguió la
carrera militar en el ejército español y llegó a ser capitán de caballería del
Regimiento de la Reina.
Juan Aldama
Sin embargo, la injusticia del sistema mercantilista español, que
impedía el comercio de México con cualquier otro país que no fuera España, y la
marginación de los criollos de los altos cargos de la administración colonial y
del mando del ejército, en manos exclusivamente de españoles llegados de la
península Ibérica, convencieron a Juan Aldama de la necesidad de rebelarse
contra la metrópoli, ideal compartido por la mayor parte de los miembros de la
aristocracia criolla mexicana.
Como su hermano Ignacio Aldama,
tomó parte en la conspiración de Valladolid (1809) y en las juntas secretas de
Querétaro y de San Miguel (1810). Partidario del levantamiento dirigido por el
cura Miguel Hidalgo, quien, el 16 de septiembre
de 1810, proclamó la independencia de México, Juan Aldama asumió la dirección
militar de los sublevados, con el grado de teniente general. Participó en la
batalla de Monte de las Cruces y en el asalto de Guanajuato.
A pesar de las victorias iniciales, la primera revuelta
secesionista mexicana pronto comenzó a debilitarse a causa de la superioridad
militar de las tropas españolas. En efecto, los insurrectos, mal armados y poco
disciplinados, fueron derrotados por el ejército realista de Calleja en Aculco
(7 de noviembre de 1810) y en Puente de Calderón (16 de enero de 1811).
Ante la imposibilidad de continuar el avance sobre Ciudad de
México, Juan Aldama decidió retirarse hacia el norte, pero fue hecho prisionero
por los españoles en Acatita de Baján, junto con otros líderes revolucionarios,
como Ignacio María de Allende. Acusados de
traición, todos ellos fueron fusilados en Chihuahua, el 26 de junio de 1811.
No hay comentarios:
Publicar un comentario