En 1811 tuvo contacto con Hermenegildo Galeana, quien lo convenció
para que se uniera al movimiento independentista, pues había sido enviado por
José María Morelos para tomar Taxco. Morelos reconoció los méritos de Guerrero y
le otorgó el grado de capitán, ordenándole instruirse en el manejo de las armas,
fabricación de pólvora, estrategias de guerra, etc.
En 1812 tomó parte en la conquista de Oaxaca, y de nuevo por su
demostración continua de valor fue ascendido a teniente coronel. Comisionado por
Morelos para que reforzara la zona costera del sur, Vicente Guerrero conquistó
Puerto Escondido, Santa Cruz de Huatulco y participó en la toma de Acapulco.
En 1814, Guerrero y su ejército escoltaron a los miembros del
Congreso a Tlacotepec para darles seguridad, y después fue enviado a la mixteca
como apoyo a las fuerzas insurgentes de Juan N. Rosáins y Ramón Sesma. Su
táctica consistía en ataques sorpresivos y rápidos, lo cual le dio gran fama por
su efectividad.
En 1815, con la aprehensión y fusilamiento de Morelos, Guerrero se
replegó a la sierra del Sur. Los jefes insurgentes Rosáins y Sesma aceptaron el
indulto del gobierno. El virrey Apodaca intentó coaccionar a Guerrero,
valiéndose de su padre, para que también lo aceptara él, pero se negó. En 1818
Guerrero, reconocido como general en jefe del ejército del Sur, mantenía
contacto con Pedro Ascencio, en la zona de Iguala y Taxco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario